Entre los temas abordados estuvieron:
- Nuestra disconformidad con la RESOLUCIÓN de 3 de enero de 2025, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se actualizan las titulaciones que habilitan para el desempeño de puestos en régimen de interinidad en plazas de los cuerpos docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura en la que se incluyen las titulaciones de Educación Social y Terapia Ocupacional para el acceso a la especialidad de Orientación Educativa, junto con las de Psicología y Pedagogía. Entendemos que la Orientación Educativa es un pilar fundamental para garantizar la calidad del sistema educativo y el acceso a esta especialidad desde disciplinas como la Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía son esenciales para el desarrollo de las distintas funciones ligadas a nuestro perfil: realizar evaluaciones psicopedagógicas y formalizar los informes y dictámenes derivados de ellos; Promover la inclusión educativa desde la comprensión integral de las necesidades cognitivas, emocionales y sociales de los estudiantes, garantizando respuestas adaptadas y efectivas; Contribuir al bienestar integral de los estudiantes y la puesta en marcha de programas de orientación vocacional, académica y profesional. El acceso desde otras especialidades no asegura la posibilidad de desarrollar las mismas y por tanto pone en riesgo la calidad de la orientación educativa en nuestra comunidad autónoma.
- Modelo de orientación educativa: Es necesario potenciar un modelo que garantice la presencia continua del orientador en los centros educativos, permitiendo un seguimiento adecuado de la diversidad de necesidades tanto en Educación Primaria como Secundaria.
- Recursos humanos insuficientes: Desde APOEX somos conscientes de los esfuerzos realizados por la administración para incrementar los recursos personales. Creemos que es necesario seguir insistiendo en la reducción de la ratio orientador/alumno a 1 orientador por cada 250 alumnos, conforme a las recomendaciones de la UNESCO y la COPOE (Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España).
- Formación adaptada y actualizada a nuestro perfil profesional que nos permita disponer de herramientas eficaces para el desempeño de nuestras tareas.
- Definición clara de funciones: Es urgente delimitar las funciones de los distintos perfiles profesionales que ejercen su labor en el marco del departamento de orientación, evitando duplicidades y conflictos funcionales.
- Reconocer el carácter itinerante de los Orientadores de Equipos de Orientación. Remunerar de forma adecuada las consecuencias derivadas del desarrollo de la labor itinerante, no sólo en relación al kilometraje sino además aquellas relacionadas con el mantenimiento de los vehículos propios utilizados para el desarrollo de los desplazamientos.
- Equiparar los complementos de un director de EOEP.
- Disponer de una estructuración de horarios que permita colaborar y compartir experiencias, trabajar en proyectos que superen el ámbito del centro y coordinar intervenciones con profesionales de distintos ámbitos: salud, social... Para ello planteamos la necesidad de un día durante la semana en el que no se establezcan periodos lectivos predeterminados y permita la movilidad del orientador, así como la asistencia a convocatorias promovidas por la Administración Educativa, Universidad, etc. y el desarrollo de horas complementarias específicas para los orientadores.
- Reducción de la carga lectiva: Proponemos un horario de docencia reducido, máximo 6 horas de docencia y sin mínimo de horas concreto.
- Asignación de materias afines: Es fundamental garantizar que los orientadores impartan únicamente materias relacionadas con su perfil profesional, como FOPP y Psicología, y evitar asignaciones de materias ajenas que perjudiquen tanto a los estudiantes como a nuestra labor.
- Sectorización equipos TEA.
Desde la Administración se han mostrado receptivos y comprometidos en la realización de cambios en el desempeño de nuestra labor.
Entre los aspectos que van a abordar se encuentra la modificación de la resolución del 3 de enero de 2025 corrigiendo las titulaciones que dan acceso a nuestra especialidad.
En el marco de la delimitación de funciones se está elaborando normativa específica relacionada con el reglamento orgánico de los centros tanto de primaria como de secundaria. En esta línea se comprometen a estudiar la posibilidad de no incluir un mínimo de horas de docencia para los orientadores.
En relación a las itinerancias nos comentan que se va a proceder a un incremento tanto en el kilometraje como en las dietas.
Nos indican los esfuerzos en la línea de mejorar los recursos destinados a la atención de alumnado TEA con la creación de la unidad y las subsedes en Plasencia y Villanueva.
Desde APOEX agradecemos la buena disposición de la Administración y esperamos ver estos cambios. Seguiremos insistiendo en aquellos aspectos que redunden negativamente en el desarrollo de una orientación educativa de calidad en nuestra comunidad autónoma.